Mi rutina alimenticia diaria: Una referencia

A modo de referencia, comparto con ustedes cómo va mi día en términos alimenticios, con las esperadas variantes. Por supuesto, esto no reemplaza los consejos médicos.

Durante la semana laboral

Mañana

- En ayunas: una taza de agua tibia con limón

He leído en cualquier cantidad de sitios web sobre salud que esta práctica es bastante buena para el metabolismo. Aún no he llegado al punto de encontrar evidencia científica que me haga defenderla a capa y espada, pero lógicamente hablando tiene sus ventajas: te hidrata el cuerpo luego de al menos 8 horas sin tomar líquido y ayuda a tu sistema inmunológico con la vitamina C del limón.

- Batido verde

Como tengo bastante adaptadas las papilas gustativas, me inclino más por los batidos 100% vegetales, pero sugiero a quienes quieran incorporarlos a su dieta intentar incluir una fruta para mejorar el sabor. Puede ser, por ejemplo, una manzana o naranja.





Mi batido verde normalmente lleva kale, espinaca, pepino, céleri, jugo de limón y un poco de jengibre. Tiene alto contenido en proteínas, no tiene grasas y, siempre que se haga licuado y no en extractor de jugos, es alto en fibra, que me da sensación de llenura y ayuda al sistema digestivo.



- Avena o cereal con frutas

Luego del batido, con el que tomo mis complementos vitamínicos, suelo comer 1/3 de taza de avena en hojuelas o de cereal sin gluten con 2/3 de taza de leche de almendras y media taza de frutas, por lo general banana, fresa o mora azul. En el caso de la avena, agrego una cucharadita de semillas de lino para extra proteína.

- Snack de media mañana si es necesario

Normalmente no me suele dar hambre a media mañana, pero, si sucede, suelo atacarla con una fruta (banana, manzana, fresa, etc...) o un puñado de frutos secos (almendras, nueces, merey, etc.)



Otro snack recomendado es una rebanada de pan integral con mantequilla de maní, ya que contiene proteínas y grasas buenas, además de dar sensación de llenura.

Tarde

- Almuerzo variable

Normalmente trato de almorzar alguna comida con alto contenido en vegetales. Por ejemplo, si voy a comer pasta o arroz, que tienden a ser principalmente carbohidratos, los salteo en abundantes vegetales como champiñones, cebolla, brócoli y espinacas.



Si no, opto por vegetales al horno, purés de coliflor o batata (boniato), ensaladas con tofu marinado, granos, sopas vegetales, etc.

- Snack de media tarde

A media tarde sí suele darme hambre normalmente, especialmente en días de entrenamiento. Para ello, sigo los mismos lineamientos de media mañana.

Noche

- Cena ligera

Trato de cenar tan ligero como se pueda, aunque no siempre resulta práctico. Sopas o cremas vegetales son una excelente opción. Para noches en las que tengo pereza de preparar comida o especialmente en noches de películas, elijo snacks saludables como céleri, brócoli y zanahoria con hummus o cotufas (palomitas/pochoclo) naturales con poca sal. Siempre las preparo directamente con las semillas de maíz para evitar exceso de grasa.



También puedo hacer algunas cenas ligeras un poco más elaboradas como rollitos primavera llenos de vegetales.

Todo el día

- Mucha pero mucha agua

Durante todo el día traigo conmigo un recipiente de agua. En casa, tengo un vaso en el que cabe un litro completo de agua, a modo de referencia para medir mi consumo diario. Fuera de ella, llevo una botella que tiene una capacidad de medio litro, también a modo de referencia.

Fines de semana

El fin de semana es cuando me doy más licencias: tenemos más tiempo de cocinar un desayuno elaborado, a veces hago sólo dos comidas al día porque el desayuno es tan abundante que me mantiene durante toda la tarde sin hambre, entre otras cosas. 

Desayuno

Uno de los favoritos en casa es el tofu scramble, también conocido como tofu huevos, que se hace salteando tofu desmenuzado con vegetales, reemplazando los huevos por tofu.



Otro desayuno para cuando hay tiempo son las panquecas con frutas y jarabe de arce. Las panquecas pueden hacerse a base de avena, de harina sin gluten (por lo general, trigo sarraceno o arroz) o a base de vegetales como zanahorias o batatas (boniato) que le dan un sabor más dulce. Suelen ir acompañadas de fresas, moras azules o bananas. 

Último pero no menos importante, las tradicionales arepas. Normalmente las acompañamos con uno o varios de estos rellenos: tofu marinado, aguacate, queso vegano a base de yuca (tapioca) y/o plátanos. 

Almuerzo / Cena

El fin de semana es también el momento en el que tal vez comamos fuera de casa, especialmente si vamos a hacer actividades fuera o simplemente no tenemos ánimo de cocinar.

Entre nuestras opciones para comer fuera se encuentran:

- Sandwiches veganos como los ofrecidos en Subway y otras cadenas, al igual que en muchos restaurantes (A&W y Burger King ofrecen hamburguesas vegetarianas en ciertos países, se pueden convertir en veganas pidiendo eliminar el queso)
- Sushi, siempre tienen opciones veganas. 
- Sopas y ensaladas en la mayoría de los restaurantes.
- Comida étnica, por lo general asiática: en restaurantes indios, vietnamitas y coreanos suelen tener abundancia de opciones veganas. Algunos restaurantes indios son exclusivamente vegetarianos.
- Restaurantes mexicanos: donde optamos por guacamole o burritos veganos.
- Restaurantes exclusivamente veganos, aunque en menos ocasiones porque suelen ser más costosos.
- Entre otros...



También se da el caso de que nos inviten a alguna reunión en casa de amigos o familiares. Dedicaré un video entero en el canal de YouTube a esos casos. 

Y tú, ¿en qué consiste tu dieta vegana? Coméntala para que otros puedan tener más ejemplos de cómo variar su alimentación diaria. 

Comentarios

¿Quieres apoyarnos?

Aquí puedes hacerlo sin ningún costo para ti:

Cuando compres en Amazon.com usa este enlace sin ningún costo adicional para ti
Cuando compres en Amazon.ca usa este enlace sin ningún costo adicional para ti

¡Gracias!